La validez de los convenios arbitrales de adhesión en la doctrina del tribunal constitucional
Autor: Vicente Gimeno Sendra
Sumario: 1. Introducción. 2. Naturaleza jurídica. A) La tesis contractualista. B) La tesis jurisdiccionalista. 3. El recurso de amparo.
1. Introducción
Como es sabido el convenio arbitral, según lo dispuesto en el art. 9.1 de la Ley de Arbitraje, puede plasmarse, bien como convenio principal, bien como cláusula incorporada a un contrato, permitiendo el referido precepto las cláusulas por referencia (art. 9.4)2 e incluso, dentro de esta concepción antiformalista, la jurisprudencia ha llegado a declarar la licitud de las cláusulas estatutarias en el ámbito del Derecho societario3.
El problema, por tanto, no es el de determinar la validez de cualquier convenio o cláusula arbitral (que, por supuesto, la gozan plenamente), sino exclusivamente el de las contenidas en contratos de adhesión impuestas por una de las partes o que puedan llegar a erigirse en una “condición general de la contratación”4 .
Archivos: