CONSTITUYEN LA COMISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS UNIDADES DE FLAGRANCIA EN EL PERÚ - PODER JUDICIAL


22 de marzo (Alerta Informativa).- Se constituyo la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú - Poder Judicial, que estará integrada por los siguientes jueza, juez y funcionarios, quienes desempeñarán el cargo en adición a sus funciones:


• Elvia Barrios Alvarado, Presidenta del Poder Judicial (quien la preside)

• Gustavo Álvarez Trujillo, Integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

• Eduardo Vargas Pacheco, Gerente General del Poder Judicial.

• Yanett Mena Barboza, Gerente de Infraestructura Inmobiliaria del Poder Judicial.

• Guillermo Pérez Silva, Gerente de Informática del Poder Judicial.

• Andy Nail Flores Navarro, Secretario Técnico de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal.

• Edman Rodríguez Vásquez, Gestor Administrativo de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, (quien hará las veces de Secretario Técnico de la Comisión).

• Fernando Alarcón Díaz, Consultor del despacho de la Presidencia del Poder Judicial.

Ademas disponer que la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú - Poder Judicial, desempeñe las siguientes funciones:


a) Gestionar en forma coordinada con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la asignación de recursos presupuestarios ante el Ministerio de Economía y Finanzas, para la implementación de las Unidades de Flagrancia en los Distritos Judiciales del país que lo requieran, previa evaluación cuantitativa y cualitativa de carga procesal, en lo que respecta al ingreso de procesos de flagrancia.

b) Elaborar herramientas de gestión en forma coordinada y conjunta con la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, (protocolos de actuación interinstitucional, directivas, reglamentos); y demás herramientas que sean necesarias para los procesos de flagrancia.

c) Identificar inmuebles y posteriormente, si lo requiere, adecuaciones de espacios físicos, para el óptimo desarrollo de las funciones de cada institución en el recinto judicial.

d) Convocar a reuniones interinstitucionales para la elaboración del diseño de flujo de los procesos de flagrancia.

e) Diseñar herramientas de gestión para el seguimiento de casos de los procesos de flagrancia.

f) Diseñar actividades de capacitación al personal jurisdiccional y administrativo de carácter transversal.

g) Otras actividades que se generen como consecuencia de las necesidades que surjan en el proceso de implementación de las Unidades de Flagrancia.