REGLAS PARA UNA CALIFICACIÓN JURÍDICA DISTINTA INTRODUCIDA POR EL JUEZ.
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN N° 1910-2019/ICA
Fecha de emisión: 25 de agosto de 2021
Fundamento destacado:
1. El artículo 374 apartado 1, Código Procesal Penal permite al Juez Penal plantear la posibilidad de una calificación jurídica penal distinta a la propuesta por el Fiscal.
Para ello se requiere el cumplimiento de dos presupuestos esenciales:
(i) de carácter formal, que tal planteamiento se realice antes de la culminación del periodo probatorio del juicio oral o plenario —indicado expresamente en el precepto respectivo—; y,
(ii) de carácter material, que los hechos materia de acusación fiscal y objeto del debate no puedan alterarse.
2. El órgano jurisdiccional no puede agregar hechos o circunstancias no señaladas ni debatidas alterando el cuadro fáctico, pero sí puede precisar o concretar datos de hecho que contribuyan a situar con mayor fidelidad el curso de los hechos o una mejor comprensión de lo sucedido.
3. El artículo 397 del Código Procesal Penal estipula que no se podrá tener por acreditados hechos (principales) o circunstancias (que están en función al aumento o disminución de penalidad) que los descritos en la acusación, salvo cuando favorezcan al imputado (favor libertatis) —para mejorar su situación jurídica y la respuesta punitiva—.
Además, no se podrá modificar la calificación jurídica, si no se plantea la tesis, lo que por cierto debe concordarse con los supuestos de favorabilidad.