El concepto jurídico penal de culpabilidad


Edwin Levano Gamarra

I. Evolución del concepto. I.1. Las teorías psicológicas. I.2. Las teorías normativas. I.3. Las teorías puramente normativas. I.4. teorías modernas. I.4.1. culpabilidad y responsabilidad. I.4.2. la culpabilidad como estabilización de la norma. I.4.3. culpabilidad por la vulnerabilidad. II. El principio de culpabilidad. III Conclusiones:

I. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO.
I. 1.  LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS.

I. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO.

I. 1.  LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS.

Las teorías psicológicas [2] se desarrollan a fines del siglo XIX, conciben a la culpabilidad como una relación de causalidad psíquica, el dolo y la culpa se ven como las dos formas posibles de esta conexión psíquica entre el autor y su hecho. El concepto psicológico de culpabilidad fracasó ante la imprudencia, ya que en la culpa inconsciente no hay conexión psíquica entre el autor y su hecho porque no hay representación; también fracaso ante la existencia de causas de exculpación que no excluyen el dolo (en el estado de necesidad exculpante o en el miedo insuperable), sucede entonces que falta la culpabilidad pese a concurrir el nexo psicológico entre el hecho y su autor.

Archivos: