Precedentes sin precedente: amparo contra amparo
Autor: Miluska Veronika Saldaña Congona
1.- INTRODUCCIÓN:
Desde que la figura del Precedente Vinculante Constitucional ha sido incorporado formalmente en nuestro ordenamiento jurídico constitucional (art. VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional), el Tribunal Constitucional del Perú, ha buscado entre otros objetivos, ir extendiendo el margen de acción con que cuenta, al amparo del reconocimiento por la Constitución de su papel como interprete supremo de la misma, para revisar la constitucionalidad de diversas resoluciones judiciales. Es a este escenario, el del control de las decisiones judiciales al que se va a prestar nuestra atención con estos comentarios que siguen a las diferentes sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, dictadas algunas de ellas con carácter de precedente vinculante y otras que sin serlo constituyen de acuerdo a lo establecido por el Tribunal Constitucional (STC Nº 0024-2003- AI/TC), “sentencias interpretativas”, en donde se distinguirá entre disposición (el enunciado) y norma (alcances y efectos) para, a continuación, realizar una nueva lectura de los alcances de una serie de preceptos normativos tratando de salvar su constitucionalidad o buscando circunscribir al ámbito más reducido posible una eventual declaración de insconstitucionalidad de algunos aspectos dentro de esos preceptos.
Archivos: